La normativa de la Baliza V‑16 conectada que ha impulsado la Dirección General de Tráfico (DGT) introduce un cambio relevante en la señalización de emergencias en carretera en España a partir del 1 de enero de 2026. A continuación te cuento los puntos más importantes agrupados en varios párrafos para entender mejor de qué va, qué exige y qué implica.
La baliza V-16 es un dispositivo luminoso de color ámbar-naranja que se coloca en la parte más alta del vehículo cuando éste queda inmovilizado por avería o accidente en la calzada. Su función principal es sustituir al tradicional triángulo de preseñalización de peligro, y lo hace con dos mejoras clave: visibilidad (al poder colocarse en el techo del coche y emitir luz de alta intensidad) y seguridad del conductor (evita que éste tenga que bajar del vehículo para colocar el triángulo en la vía). Además, el nuevo dispositivo no solo es visual: debe incluir conectividad y geolocalización para integrarse con la plataforma digital de la DGT (denominada “DGT 3.0” en algunos documentos) y así poder alertar más eficazmente al resto de conductores y al sistema de gestión del tráfico.
A partir del 1 de enero de 2026 se convierte en obligatorio llevar y usar una baliza V-16 conectada y homologada en los vehículos sujetos a la obligación. Hasta ese momento (y en vías específicas) se podía seguir usando triángulos o versiones no conectadas. Los principales requisitos son:
Que el dispositivo esté homologado por la DGT y figure en el listado oficial.
Que tenga conectividad de datos (por ejemplo mediante tarjeta SIM o tecnología IoT) para enviar la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma correspondiente, lo que permite que otros conductores u operadores conozcan que hay un vehículo parado y puedan reaccionar.
Que el dispositivo tenga visibilidad adecuada, base imantada o medio de fijación al techo del vehículo, que pueda permanecer activo al menos un tiempo mínimo (por ejemplo 30 min o más según normativa) y sea adecuado para condiciones climáticas adversas (resistencia al agua, al polvo, al calor/frío).
Que el conductor, en caso de avería o accidente, use correctamente el dispositivo: encenderlo, colocarlo en el techo o en el punto más alto visible del vehículo, y no tenga que exponerse innecesariamente al tráfico para señalizar.
En ciertos vehículos puede estar combinada con otros elementos obligatorios (chaleco reflectante, señalización, etc.).
Además, la normativa indica que la infracción por no llevar el dispositivo a partir de la fecha tendrá sanción (aunque no siempre implicará pérdida de puntos).
Para los conductores, esta normativa supone que deben anticiparse y adquirir un modelo homologado a tiempo, preferiblemente antes de que la obligación entre en vigor, para evitar sanciones y para disponer de una solución fiable en caso de emergencia. Algunos puntos a considerar:
No todos los modelos de baliza V-16 que se venden hoy cumplen con la futura obligación: hay que verificar que sean “conectadas” (es decir, que envían datos) y que estén homologadas.
El coste es una inversión de seguridad: aunque en el mercado se observan modelos desde precios moderados, hay que fijarse en que la conectividad, la duración, el cumplimiento de normativa y los datos incluidos (SIM, servicio de datos, etc.) sean los adecuados.
En caso de avería o accidente, el uso correcto del dispositivo puede evitar que el conductor tenga que bajar del vehículo para colocar triángulos, lo que reduce claramente el riesgo de atropello en la calzada. Este es uno de los argumentos de la DGT para fomentar su uso.
Los conductores deben revisar que el dispositivo esté operativo, con batería/pilas en buen estado, y que sepan dónde está guardado (mínimo debe estar accesible). Esto incluye conocer que, al activarlo, se produce la señalización lumínica + el envío de la ubicación.
En flotas, profesionales del transporte o vehículos de empresa, el cumplimiento de esta normativa puede implicar también gestión y mantenimiento del dispositivo, integración con sistema de flota, control del estado de la baliza, etc.
Aunque la versión “conectada” de la baliza V-16 es la que será obligatoria desde 2026, durante el periodo transitorio (antes de esa fecha) aún se permite el uso de triángulos o balizas sin conectividad en ciertas vías.
Los vehículos que están obligados son turismos, vehículos mixtos adaptables, vehículos de hasta cierta masa, etc. Algunas excepciones se han comunicado (por ejemplo, ciertos cuatriciclos o tres ruedas pueden quedar fuera) según lo aclarado por la DGT.
La normativa también aborda temas de homologación técnica, listado de modelos, requisitos específicos de funcionamiento, vida útil, visibilidad, etc. Por ejemplo, el documento de la DGT señala que el dispositivo debe funcionar a temperaturas de entre -10 ºC y +50 ºC como mínimo.
Existe cierto debate sobre el coste, la logística de sustitución de los triángulos, la concienciación de los usuarios, e incluso sobre los riesgos que pueden existir (por ejemplo, baterías litio en el interior del coche) aunque se considera que los riesgos son mínimos si se fabrican y utilizan correctamente.
HAZ CLICK AQUÍ PARA COMPRARLO EN ALIEXPRESS
Si no funcionara el cupón aquí podrás comprobar el listado de cupones y ofertas actualizado.
También puedes ver aquí otros chollos de Aliexpress.
El Osborne Premium Oloroso Bailén es un vino generoso de gran carácter que forma parte…
BYD se ha consolidado como uno de los grandes referentes mundiales en la transformación de…
Las sillas/tumbonas de gravedad cero de T-LoVendo están diseñadas para ofrecer la máxima comodidad y…
Vileda Turbo Smart redefine la experiencia de fregar al combinar potencia, ergonomía y materiales de…
Encontrar el equilibrio perfecto entre economía, funcionalidad, ligereza y autonomía es el reto, y para…
H&S o Head & Soulders, es una de esas firmas que no necesita de ningún…
Esta web usa cookies.