Ahora podrás ser el centro de atención en todas las reuniones de amigos y familiares con esta máscara de médico para protegerse de la peste bubónica. Todas las miradas irán a ti y os auguramos muchas horas de diversión en cualquier fiesta simulando una epidemia de peste.
En la Edad Media, específicamente durante la gran pandemia de la Peste Negra en el siglo XIV y posteriores brotes en los siglos XVII y XVIII, los médicos europeos desarrollaron un atuendo peculiar que incluía una máscara con un largo pico similar al de un cuervo. Este traje fue ideado como una medida de protección frente a la mortal enfermedad que asolaba a la población y se convirtió en un símbolo icónico de la medicina medieval.
La famosa «máscara de médico de la peste» no se popularizó hasta el siglo XVII y fue diseñada por el médico francés Charles de Lorme en 1619. La máscara tenía una forma alargada en el área de la nariz, formando un pico, que los médicos rellenaban con hierbas aromáticas, flores, especias e incluso vinagre. Se pensaba que el aire estaba contaminado con lo que llamaban «miasmas», es decir, vapores tóxicos que se creía que transmitían enfermedades. La teoría miasmática dominaba la medicina medieval antes de que se entendiera la existencia de bacterias y virus. Así, las sustancias aromáticas dentro del pico se utilizaban para «filtrar» estos vapores y proteger al médico del aire envenenado.
El traje completo que los médicos usaban incluía, además de la máscara, un sombrero de ala ancha, una túnica de cuero o lona encerada que cubría todo el cuerpo, guantes y botas. Estos materiales se elegían porque eran más fáciles de limpiar y se pensaba que podían evitar el contacto directo con los fluidos corporales de los enfermos. A menudo, los médicos también portaban un bastón largo que les permitía examinar a los pacientes sin necesidad de tocarlos, manteniendo así una mayor distancia para evitar el contagio.
Aunque hoy en día sabemos que estas medidas eran en gran parte ineficaces para prevenir la propagación de la peste, en su momento representaban uno de los pocos intentos de la medicina por combatir una enfermedad que causaba la muerte en cuestión de días. El aspecto siniestro del atuendo, con su pico largo y su apariencia fantasmal, también infundía respeto y miedo tanto a los enfermos como a la población en general, lo que indirectamente podía haber ayudado a que la gente evitara el contacto cercano con los médicos y, por lo tanto, a reducir la propagación de la enfermedad.
A lo largo de los siglos, la imagen del médico con máscara de cuervo ha quedado inmortalizada como un símbolo inquietante de la peste negra y de la desesperación de una época en la que el conocimiento médico era limitado y las epidemias parecían imposibles de detener. Hoy, aunque el traje ya no se usa, sigue siendo un recordatorio de cómo la humanidad ha buscado durante siglos protegerse de lo desconocido.
Recoge los cupones de la Promoción de Miravia para rebajar su precio.. Detrás de Miravia está nada menos que Aliexpress España y varias multinacionales.Si quieres el máximo descuento necesitarás crearte una cuenta nueva para hacerte con el cupón con un mail diferente. Entra aquí para registrarte. El cupón de bienvenida suele ser del 15% con un máximo de 8 euros pero hay cupones mejores en diferentes promociones.
HAZ CLICK AQUÍ PARA VERLO EN MIRAVIA
También puedes ver aquí otros chollos de Miravia.