ESAS06
Te recomendamos echarle un vistazo al texto para más info y cupones.
En Amazon es posible encontrarla por 159,99€ y que con cupones se nos puede quedar en 130 euros pero el precio de Aliexpress es imbatible.
La Teclast P50AI es una tablet Android de gran formato (casi 11 pulgadas) orientada a la gama económica pero cargada de características interesantes. Lanzada a finales de 2024, este dispositivo busca atraer a usuarios que desean una pantalla amplia, hardware suficiente para tareas cotidianas y las últimas novedades en software sin tener que gastar una fortuna. En esta reseña analizaremos a fondo la P50AI, abordando su diseño y construcción, calidad de pantalla, rendimiento, almacenamiento, cámaras, batería y autonomía, conectividad y software. También la compararemos brevemente con otras tablets de precio similar, destacando sus ventajas y desventajas, para finalmente ofrecer una conclusión sobre a qué tipo de usuario va dirigida.
Diseño y Construcción
La Teclast P50AI presenta un diseño moderno con ciertos toques distintivos. Destaca por su acabado en color teal (verde azulado) que le da un aspecto fresco y diferente a las típicas tablets negras o grises. La parte trasera está construida en material plástico de buena calidad con un acabado mate que repele huellas dactilares, aunque a primera vista podría confundirse con aluminio debido a su rigidez. Esto permite que el dispositivo se sienta sólido en las manos sin crujidos ni piezas sueltas. Los bordes son ligeramente redondeados, mejorando la ergonomía al sostenerla durante largos periodos. Con un grosor de 8,3 mm y un peso alrededor de 540 gramos, la P50AI es relativamente delgada; si bien no es la tablet más ligera de su tamaño, sigue siendo cómoda de manejar apoyada con ambas manos o sobre una superficie.
En la parte trasera encontramos un módulo de cámara de diseño peculiar. Teclast ha optado por una disposición simétrica en forma de anillo para el conjunto de cámaras, lo cual le da un toque estético diferenciador. Este anillo sobresale ligeramente, pero al ser bastante centrado y ancho, la tablet permanece casi plana cuando se deja sobre una mesa (evitando ese molesto balanceo). En términos de calidad de fabricación, la P50AI sorprende positivamente dentro de su segmento: no se aprecian holguras en los botones ni en los puertos, y el chasis muestra buena rigidez. Los botones de encendido y volumen, ubicados en un lateral, ofrecen un clic firme. En general, el diseño y construcción de la Teclast P50AI cumplen con creces para un dispositivo de bajo costo, combinando estética agradable y una construcción robusta que inspira confianza en su durabilidad.
Pantalla
La Teclast P50AI incorpora una pantalla IPS LCD de 10,92 pulgadas con resolución HD+ (1280 x 800 píxeles). Se trata de un panel amplio, ideal para consumir contenido multimedia, navegar por internet y utilizar aplicaciones ofimáticas con una visualización cómoda. Sin embargo, la resolución resulta algo limitada para el tamaño: con aproximadamente 1280 x 800 en casi 11 pulgadas, la densidad de píxeles ronda los 149 ppi. En el uso real esto significa que el contenido se ve aceptablemente bien, pero quienes estén acostumbrados a pantallas Full HD notarán cierta falta de nitidez en textos muy pequeños o gráficos detallados. A una distancia de visualización normal (brazos estirados) la experiencia sigue siendo satisfactoria, especialmente para videos, juegos casuales y lecturas no muy extensas. Los colores del panel son vivos y con buenos ángulos de visión, típicos de la tecnología IPS, lo que permite que la imagen no distorsione ni cambie drásticamente de tono al inclinar la tablet. La calibración de color de fábrica tiende a ser equilibrada, con colores algo saturados que hacen que el contenido multimedia luzca atractivo sin verse artificial.
Un punto destacado de esta pantalla es su tasa de refresco de 90 Hz, inusual en tablets de este rango de precio. Gracias a esta frecuencia más alta, las animaciones del sistema y el desplazamiento en páginas web o redes sociales se sienten más fluidos que en los típicos 60 Hz. Navegar por la interfaz o hacer scroll produce menos borrosidad de movimiento, lo cual se agradece en la experiencia diaria. Cabe mencionar que el panel es de tipo adaptativo, lo que significa que puede reducir la tasa de refresco cuando la escena está estática para ahorrar batería, y subir a 90 Hz cuando se requiere mayor fluidez. En cuanto a brillo, la P50AI ofrece un nivel adecuado para interiores: alrededor de los 300 nits (estimados) de brillo máximo, suficientes para ambientes de casa u oficina. En exteriores o bajo luz solar directa, la visibilidad disminuye y habrá que buscar sombra o elevar el brillo al máximo para leer cómodamente. Aun así, el desempeño en exteriores está dentro de lo esperable para su categoría. Por último, la tablet cuenta con Widevine L1 en su firmware, lo que significa que servicios de streaming como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video pueden reproducirse en alta definición sin restricciones –una excelente noticia para quienes planean usarla para ver series y películas. En resumen, la pantalla de la Teclast P50AI cumple en tamaño y fluidez, ofreciendo una experiencia inmersiva, aunque sacrifica algo de definición debido a la resolución modesta.
Rendimiento
En el corazón de la Teclast P50AI encontramos un procesador Allwinner A733 de ocho núcleos, acompañado por 6 GB de memoria RAM física (tipo LPDDR5) más una extensión virtual de 10 GB adicionales. Esta configuración, inusual en la gama económica, le permite a la tablet desenvolverse con soltura en las tareas cotidianas. En el uso diario, la P50AI ofrece una fluidez razonable: la interfaz de Android 15 se mueve sin trabas, abrir y cerrar aplicaciones comunes (como navegador, YouTube, correo electrónico, redes sociales) es relativamente rápido, y la multitarea básica se maneja bien gracias a la cantidad de RAM disponible. La extensión de memoria virtual (virtual RAM) ayuda a mantener más apps en segundo plano sin que el sistema tenga que recargarlas constantemente, aunque conviene recordar que esos 10 GB adicionales no son RAM real, sino almacenamiento usado como respaldo, por lo que su impacto en rendimiento es menor que el de la memoria física. Aun así, en conjunto esos «hasta 16 GB» contribuyen a que, por ejemplo, sea posible alternar entre una decena de pestañas del navegador o aplicaciones recientes con pocos reinicios. Para productividad ligera –como editar documentos, tomar notas o gestionar correo– el dispositivo responde de manera satisfactoria.
La GPU integrada (Allwinner IMG BXM-4-64 MC1) es un modelo básico que cumple para renderizar la interfaz y reproducir video, pero no está diseñada para juegos 3D exigentes. En títulos casuales o poco demandantes (Candy Crush, Angry Birds, juegos 2D, rompecabezas, etc.), la experiencia es fluida. Incluso juegos en 3D moderados pueden correr con ajustes gráficos bajos o medios: por ejemplo, Minecraft o Asphalt 9 funcionan, aunque con tiempos de carga algo largos y detalles gráficos reducidos. Sin embargo, en juegos pesados como Genshin Impact o títulos de disparos en línea con altos requerimientos, la P50AI muestra sus limitaciones: es probable que veamos caídas de frames, gráficos simplificados y una respuesta más lenta a los controles. Esto es comprensible dado que el Allwinner A733 está orientado a eficiencia más que a potencia bruta. En pruebas sintéticas equivalentes, su rendimiento se acerca al de procesadores como el Unisoc T610/T618 o algunos Mediatek de gama media-baja, lo que lo sitúa por debajo de los chips Snapdragon de la serie 700, pero a la par de otras tablets económicas. En términos de calentamiento, la tablet se mantiene fresca en uso ligero; solo con juegos prolongados o muchas aplicaciones en simultáneo se nota un calentamiento tibio en la parte trasera, pero nada preocupante ni que llegue a molestar. En resumen, el rendimiento de la Teclast P50AI es sólido para tareas diarias y entretenimiento casual, beneficiándose de su amplia RAM, aunque claramente no es un dispositivo pensado para quienes busquen jugar títulos 3D demandantes o realizar ediciones de video pesadas. Para su precio, ofrece una experiencia ágil en la mayoría de usos comunes.
Almacenamiento
En el apartado de almacenamiento, la Teclast P50AI viene bien equipada. Ofrece 128 GB de memoria interna de tipo UFS 3.0, una característica sobresaliente en este rango de precio. La tecnología UFS 3.0 proporciona velocidades de lectura y escritura mucho más altas que el típico almacenamiento eMMC que suelen llevar las tablets económicas. En la práctica, esto se traduce en cargas de aplicaciones más rápidas, instalación de apps en menos tiempo y transferencia ágil de archivos grandes dentro del dispositivo. Por ejemplo, al abrir juegos o apps pesadas, se nota que los tiempos de carga son moderados y no desesperantemente lentos. Además, al mover vídeos o grandes cantidades de fotos a la memoria interna, la operación se completa con mayor rapidez de lo esperado en un dispositivo económico.
Si los 128 GB internos no son suficientes, la P50AI ofrece la posibilidad de ampliar el almacenamiento mediante una tarjeta MicroSD. El dispositivo incorpora una ranura microSD (generalmente accesible por un lateral) que soporta tarjetas de gran capacidad (hasta 512 GB o incluso 1 TB, según especificaciones típicas, aunque habría que confirmar el máximo oficial). Esto es ideal para quienes planeen almacenar bibliotecas de películas, series, música o muchos archivos sin llenar la memoria principal. Vale la pena mencionar que el sistema operativo Android 15 ocupa una porción del almacenamiento interno, por lo que el espacio útil inicial disponible para el usuario ronda aproximadamente los 110 GB libres (dependiendo de las aplicaciones preinstaladas). Afortunadamente, Teclast no sobrecarga la tablet con bloatwareexcesivo, así que la mayor parte de esos 128 GB estará a disposición del usuario. En conclusión, el almacenamiento de la Teclast P50AI es amplio y rápido, uno de sus puntos fuertes, ofreciendo flexibilidad para guardar gran cantidad de contenido y la opción de expansión externa para quienes necesiten aún más espacio.
Cámaras
Las cámaras no suelen ser el punto fuerte de las tablets, pero Teclast ha puesto un esfuerzo curioso en el diseño y funcionalidad de las de la P50AI. En la parte trasera encontramos una cámara principal de 13 megapíxeles, acompañada de un segundo sensor de apenas 0,08 megapíxeles y un flash LED. La cámara principal de 13 MP es la encargada de capturar las fotografías y videos, mientras que el sensor secundario es más simbólico que práctico: con tan baja resolución, su función podría ser la de actuar como sensor de profundidad para efectos de desenfoque (modo retrato) o simplemente formar parte del diseño de doble cámara de ese anillo estético. El diseño del módulo es llamativo: ambos sensores y el flash están integrados en un motivo circular simétrico que le da personalidad al dispositivo. Para fotografías, la cámara trasera cumple de manera básica. Con buena luz (al aire libre de día o en interiores bien iluminados) las fotos salen decentes: los colores son correctos y hay suficiente detalle para compartir en redes sociales o apps de mensajería. Sin embargo, se aprecia rápidamente que carece del procesamiento avanzado de los móviles de gama alta: el rango dinámico es limitado (las zonas muy claras pueden quemarse y las sombras perder detalle) y el enfoque a veces requiere un par de toques para afinar. En condiciones de baja luminosidad, la calidad decae notablemente: aparece bastante ruido, la imagen se vuelve borrosa si no mantenemos la tablet muy quieta, y el flash LED – aunque ayuda a distancias cortas – tiene un alcance limitado. Es útil para fotografiar documentos o iluminar un objeto cercano, pero no esperemos iluminar una habitación entera.
En cuanto a video, la cámara trasera puede grabar clips que, si bien no ha sido especificado oficialmente, probablemente alcanzan resolución Full HD (1080p) a 30 fps, dado el hardware típico de este tipo de tablet. Los videos en exteriores se ven aceptables para uso casual, aunque nuevamente la estabilización es mínima (habrá temblores si nos movemos) y el audio capturado por el micrófono integrado es de calidad justa. Para videollamadas y selfies, la P50AI incorpora una cámara frontal de 5 megapíxeles ubicada en el marco. Este sensor frontal cumple adecuadamente en su propósito: en videoconferencias por apps como Zoom o Google Meet, nuestro rostro será identificable y con suficiente nitidez mientras haya buena iluminación ambiental. Los colores pueden verse algo apagados y el detalle es limitado (5 MP no capturan texturas finas), pero para conversaciones en familia, clases en línea o reuniones casuales es más que suficiente. También es útil para desbloqueo facial básico (si la tablet lo soporta vía software Android) aunque sin sensores infrarrojos, la fiabilidad variará según las condiciones de luz. En resumen, las cámaras de la Teclast P50AI son funcionales pero modestas. Su principal atractivo está en el diseño exterior más que en la calidad fotográfica. Son adecuadas para escanear documentos, hacer videollamadas y tomar fotos espontáneas, pero no reemplazarán la calidad de un buen smartphone. Para una tablet económica, tener 13 MP detrás y 5 MP delante está ligeramente por encima de algunas rivales que a veces ofrecen 8 MP/2 MP, así que se agradece ese esfuerzo, aunque los resultados sigan siendo los de un dispositivo de entrada.
Batería y Autonomía
La Teclast P50AI está equipada con una batería de iones de litio de 7000 mAh, una capacidad respetable que busca equilibrar el consumo de la gran pantalla y el procesador octa-core. En el uso cotidiano, esta batería ofrece una autonomía suficiente para aguantar la mayor parte del día con un uso moderado. Por ejemplo, en un escenario de uso mixto —navegación web, redes sociales, reproducción de video en streaming, algo de edición de documentos y juegos ligeros— es posible obtener entre 7 y 9 horas de pantalla activa antes de necesitar recarga. Esto significa que para consumo multimedia y tareas típicas de ocio (ver películas, navegar y leer), la P50AI aguantará tranquilamente una tarde larga o varios episodios de nuestra serie favorita. Usuarios más esporádicos, que solo la utilicen por ratos cortos a lo largo del día, podrían extender la carga a un par de días sin mayores problemas gracias a un consumo en reposo bastante contenido (Android 15 y la gestión de TeclastOS parecen optimizar bien los procesos en segundo plano). Por otro lado, si usamos la tablet de forma intensa —por ejemplo, largas sesiones de juego 3D, streaming de video a brillo alto continuamente, o videollamadas prolongadas— la autonomía naturalmente disminuye, pudiendo rondar las 4 a 5 horas de uso continuo en esos casos de carga pesada.
En términos de carga, la Teclast P50AI sobresale por ofrecer dos puertos USB-C para alimentación y conectividad. Uno de ellos es un puerto USB-C 3.0 que incluso soporta salida de vídeo (protocolo DisplayPort Alt Mode) además de carga; el otro es un USB-C 2.0 estándar para carga y transferencia de datos básica. Esta configuración dual permite algo muy práctico: por ejemplo, podemos cargar la tablet por un puerto mientras usamos el otro para conectar un periférico o una pantalla externa. En cuanto a la velocidad de carga, la tablet soporta lo que podríamos considerar una carga rápida estándar para su categoría (no especificada en detalle por el fabricante, pero presumiblemente alrededor de 18W). Con un adaptador de corriente compatible, la P50AI puede recargar de 0 a 100% en aproximadamente 3 horas. Si se utiliza un cargador más básico (como un cargador de 5V/2A, ~10W), el proceso tomará más tiempo, posiblemente entre 4 y 5 horas para una carga completa. No es la carga más veloz del mercado, pero es acorde a una batería de 7000 mAh; lo ideal es cargarla por las noches o cuando no tengamos prisa. Durante la carga, el dispositivo se mantiene a temperatura adecuada, aunque usando simultáneamente aplicaciones pesadas mientras carga podría generar algo de calor adicional. En conclusión, la batería de la P50AI brinda una autonomía correcta que satisfará a la mayoría de usuarios en el día a día, y la flexibilidad de sus dos puertos USB-C añade conveniencia a la hora de recargar y conectar accesorios. Solo en usos extremadamente intensivos podría quedarse corta, pero en general cumple bien el cometido de acompañar varias horas de entretenimiento o trabajo ligero.
Conectividad y Software
A pesar de ser asequible, la Teclast P50AI viene bien servida en cuanto a conectividad. Para conexiones inalámbricas, soporta Wi-Fi de doble banda (2.4GHz y 5GHz) con estándares 802.11 a/b/g/n/ac/ax, lo que implica compatibilidad hasta con Wi-Fi 6 (802.11ax). Esto es un plus notable: en una red Wi-Fi 6 la tablet puede alcanzar mayores velocidades de transferencia y mejor estabilidad, aunque por supuesto también funciona perfectamente con routers Wi-Fi 5 o anteriores. En la práctica, la navegación por internet y el streaming se mantienen estables, y el alcance de la señal es bueno gracias a antenas decentes integradas en el chasis plástico (que no bloquea la señal como podría hacerlo el metal). También incorpora Bluetooth 5.4, la versión más reciente de Bluetooth que ofrece conexiones inalámbricas más robustas y eficientes energéticamente; esto facilita el uso de auriculares inalámbricos, teclados, ratones o altavoces portátiles sin cortes y con menor consumo de batería. Un detalle muy bienvenido es la presencia de un conector de auriculares de 3.5 mm, algo que muchos dispositivos modernos eliminan. Gracias a esto, podemos conectar auriculares o altavoces cableados tradicionales sin necesidad de adaptadores, lo cual es excelente para quienes tienen equipos de audio con cable o simplemente no quieren preocuparse por cargar auriculares Bluetooth. En cuanto a puertos físicos, ya mencionamos los dos USB-C que permiten gran flexibilidad (uno de ellos con funciones avanzadas de salida de video y OTG). Además, la tablet tiene la ranura MicroSD para expansión de memoria y es compatible con adaptadores OTG para conectar dispositivos USB externos (memorias flash, discos duros portátiles, etc.) si fuera necesario. No cuenta con conectividad celular (no tiene ranura SIM), por lo que es un dispositivo estrictamente Wi-Fi; para muchos usuarios esto no será un problema, pero es importante saber que depende de redes inalámbricas o compartir internet desde el móvil para tener conexión en movilidad. Tampoco se menciona GPS en las especificaciones, por lo que es probable que la función de ubicación se obtenga solo mediante redes (A-GPS asistido por WiFi), suficiente para mapas ocasionales pero no tan preciso o disponible fuera de línea como un GPS dedicado.
En el apartado de software, la P50AI viene con Android 15 de fábrica, lo cual la coloca a la vanguardia en términos de sistema operativo, considerando que incluso muchas tablets de gama alta aún están en Android 14 o anteriores a fecha de lanzamiento. Sobre Android, Teclast incorpora su capa ligera llamada TeclastOS, que agrega algunas funciones útiles sin alejarse demasiado de la experiencia de Android puro. La interfaz mantiene el estilo familiar de Android, sin modificaciones drásticas en los menús, por lo que los usuarios no tendrán curva de aprendizaje pronunciada. Entre las adiciones de TeclastOS destaca un «PC Mode» (modo PC) que al activarse ofrece un entorno de escritorio similar al de una computadora tradicional: con barra de tareas, ventanas redimensionables y soporte mejorado para ratón y teclado. Esto convierte a la tablet en una especie de portátil improvisado, especialmente útil si la conectamos a una pantalla externa mediante el puerto USB-C con DisplayPort o si acoplamos un teclado físico para escribir. Es una herramienta valiosa para productividad básica, recordando las soluciones tipo Samsung DeX en otros dispositivos. Además, el sistema soporta multi‑ventana de forma fluida, permitiendo tener dos o más aplicaciones en pantalla dividida o en ventanas flotantes, sacando provecho de la amplia pantalla de 11 pulgadas. Otra función interesante es la posibilidad de grabar la pantalla de una sola aplicación (Single-App Screen Recording) de forma nativa; esto resulta útil para quienes quieran crear tutoriales o capturar partidas de juego sin recurrir a apps de terceros.
La coletilla «AI» en el nombre del modelo no es solo marketing: Teclast ha integrado varias funcionalidades basadas en IA (inteligencia artificial) en el software de la P50AI. Por ejemplo, cuenta con AI Video Upscaling, que mejora la resolución o nitidez de videos locales mediante algoritmos cuando los reproducimos, intentando ofrecer una imagen más clara en esa gran pantalla. También dispone de AI Gesture Control, que permite usar gestos frente a la cámara para controlar ciertas funciones sin tocar la pantalla (por ejemplo, pasar páginas o reproducir/pausar un video moviendo la mano, útil si la tablet está apoyada en una base mientras cocinamos o hacemos ejercicio). Otra función es AI Text Extraction, básicamente una herramienta de OCR integrada que puede extraer texto de imágenes o de la cámara en tiempo real; esto es práctico para digitalizar apuntes o copiar texto de documentos impresos. Y pensando en la salud postural, incorpora AI Posture Awareness, que detecta la posición del usuario (a través de la cámara frontal) y puede aconsejar mejorar la postura o la distancia a la pantalla si detecta que nos acercamos demasiado (característica orientada sobre todo a niños, para evitar que vean la pantalla muy de cerca por mucho tiempo). Todas estas funciones de IA funcionan de forma discreta; algunas requieren activarse en ajustes si las queremos usar, y obviamente dependen del rendimiento del dispositivo (son más bien utilidades complementarias que, si saturan el hardware, podrían desactivarse para no interferir con la fluidez general).
En términos de experiencia de usuario, la interfaz es fluida en líneas generales gracias al hardware suficiente y a la optimización de Android 15. La navegación por menús, abrir apps, cambiar entre ellas, se realiza sin contratiempos en usos normales. Teclast no ha sobrecargado el sistema con aplicaciones innecesarias: además de las apps de Google preinstaladas (Play Store, YouTube, Gmail, etc.), encontramos algunas utilidades propias para aprovechar las funciones mencionadas, pero todas son desinstalables si el usuario así lo desea. Un posible punto débil a considerar es el tema de las actualizaciones: al ser un fabricante menor, no hay garantías claras sobre cuántas actualizaciones de Android recibirá la P50AI. Disponer de Android 15 de salida es genial, pero desconocemos si llegará a recibir Android 16 u otras mejoras de seguridad a largo plazo. En cualquier caso, con Android 15 el dispositivo tiene compatibilidad amplia con las apps más recientes y características modernas del sistema operativo. Resumiendo, en conectividad y software la Teclast P50AI ofrece una experiencia muy completa: conectividad inalámbrica de última generación, versatilidad en puertos físicos, y un software actualizado con añadidos útiles que amplían las formas de usar la tablet. Todo esto contribuye a una impresión positiva de que, a pesar de su bajo costo, no se ha escatimado en dotarla de funciones propias de dispositivos más caros.
Comparaciones con Otras Tablets en su Rango de Precio
Para poner en contexto a la Teclast P50AI, conviene compararla con algunas otras tablets de precio similar (aproximadamente entre 100 y 150 euros/dólares, que es el segmento donde compite).
-
Amazon Fire HD 10 (11ª gen): Este modelo de Amazon, de 10.1 pulgadas, suele encontrarse en torno a los 150 € (y con frecuencia en oferta por menos). La Fire HD 10 ofrece una pantalla Full HD (1920×1200), que es más nítida que la de la P50AI, y su calidad de construcción es sólida (marco de plástico robusto, diseño simple). Sin embargo, la Fire HD 10 viene con Fire OS, un sistema basado en Android pero muy limitado al ecosistema Amazon (sin las apps de Google Play preinstaladas, a menos que el usuario las instale por su cuenta). En rendimiento, la Teclast P50AI con su Allwinner A733 y 6 GB RAM tiene ventaja multitarea sobre la Fire (que tiene 3 GB RAM y un chip Mediatek algo antiguo); la P50AI permite mover más apps a la vez y se siente más fluida en navegación. Además, la tablet de Teclast trae Android 15 abierto, con todos los servicios de Google, lo que da mucha más libertad desde el primer momento. Donde la Fire HD 10 gana es en la resolución de pantalla (mejor para leer texto pequeño) y el soporte postventa de Amazon (actualizaciones garantizadas por un par de años, servicio técnico reconocido). En equipamiento, la P50AI destaca con sus dos puertos USB-C y funciones extra de software (PC Mode, IA), mientras que la Fire es más básica en ese sentido. Para consumo de contenido exclusivamente, la pantalla Full HD de la Amazon podría atraer más, pero para quien quiera versatilidad y un sistema Android completo, la Teclast ofrece más valor.
-
Samsung Galaxy Tab A8 (10.5″, 2022): Aunque un poco por encima en precio de lanzamiento (rondaba los 200 €), frecuentemente se encuentra rebajada acercándose a la franja de la P50AI. La Galaxy Tab A8 de Samsung ofrece una pantalla de 10.5 pulgadas con resolución 1920×1200 y cuatro altavoces estéreo, lo que la hace muy buena para multimedia. En construcción, tiene cuerpo de aluminio en la trasera, dando una sensación más premiumque la Teclast (que es plástico). En rendimiento, la Tab A8 monta un Unisoc T618 con 3 o 4 GB de RAM según versión; en tareas cotidianas es similar o ligeramente superior en CPU al Allwinner A733, pero la versión base con 3 GB RAM se queda corta para multitarea comparada con los 6 GB de la P50AI. También la Teclast dobla o cuadruplica el almacenamiento base (128 GB vs 32/64 GB en la Samsung). En software, Samsung ofrece Android 11 actualizable a 13 en la Tab A8 con su capa One UI, mientras que Teclast ya tiene Android 15 (más nuevo, pero con la incertidumbre de futuras actualizaciones). La experiencia One UI es más refinada en algunos aspectos y Samsung tiene mejor historial de soporte, pero la P50AI ofrece funciones como el modo PC y Android puro que algunos usuarios podrían preferir. En autonomía, ambas con baterías en torno a 7000 mAh rinden parecido, aunque la eficiencia podría favorecer ligeramente al chip de Samsung en ciertos casos. En resumen, la Galaxy Tab A8 es una competidora fuerte si se valora la calidad de construcción, el sonido superior y un panel de mayor resolución, mientras que la Teclast P50AI seduce con más RAM/ROM, software actualizado y extras poco comunes (90Hz, dos USB-C) a un precio menor.
-
Lenovo Tab M10 (3ra Gen): Lenovo tiene varias tablets alrededor de los 150 €. La Tab M10 de tercera generación ofrece pantalla de 10.1″ Full HD, procesador Helio P22T o similar y 4 GB de RAM, con Android 11/12 según modelo. Frente a esta, la Teclast P50AI gana en software más reciente y RAM, pero la Lenovo tiene un acabado quizás más cuidado y marca reconocida. Las cámaras y batería son similares entre ambas. Donde la P50AI saca ventaja es en la tasa de refresco de 90Hz (la Lenovo es 60Hz) y en almacenamiento (128 vs 64 GB típicamente). En contra, la pantalla Lenovo es más nítida. Para un usuario que quiera pantalla FHD y confíe en la marca Lenovo, la M10 es opción, pero la Teclast brinda mejor desempeño multitarea y frescura tecnológica por el mismo o menor precio.
En general, las ventajas de la Teclast P50AI frente a sus rivales en el mismo rango de precio son: una mayor cantidad de RAM y almacenamiento que la mayoría (6GB/128GB frente a 3-4GB/32-64GB habituales), la presencia de Android 15 (cuando muchos competidores aún están en Android 11 o 12 en este segmento), la pantalla de 90 Hz que hace todo más fluido, y características únicas como dos puertos USB-C con salida de vídeo y funciones de IA integradas. Asimismo, ofrece Widevine L1 que algunos modelos chinos no incluyen, asegurando streaming HD. Por otro lado, sus desventajas o compromisos serían: la resolución de pantalla más baja que varios competidores (muchos ya ofrecen Full HD en 10-11 pulgadas, proporcionando imagen más definida), un procesador de marca menos conocida(Allwinner) cuyo rendimiento gráfico es modesto comparado con chips Qualcomm o incluso algunos Mediatek usados en otras tablets, y la incógnita del soporte de actualizaciones de un fabricante más pequeño (frente a, por ejemplo, Amazon o Samsung que tienen actualizaciones más estructuradas). También en calidad de audio, si bien cuenta con altavoces duales que suenan estéreo y decentes, no alcanza quizás la experiencia de cuatro altavoces de la Galaxy Tab A8, por ejemplo. En definitiva, la P50AI se posiciona muy bien en cuanto a relación especificaciones/precio, superando en varios rubros a otros dispositivos económicos, pero cede terreno en aspectos como la densidad de pantalla o la solidez de marca que otros ofrecen.
Conclusión
La Teclast P50AI demuestra que es posible obtener mucho por muy poco en el mundo de las tablets Android. A lo largo de esta reseña hemos visto que, por un precio asequible, este dispositivo ofrece un gran panel de casi 11 pulgadas con refresco de 90 Hz, un rendimiento suficiente para las actividades del día a día respaldado por una generosa cantidad de RAM y almacenamiento, y detalles raros de ver en su segmento como dos puertos USB-C, amplia conectividad inalámbrica (incluyendo Wi-Fi 6) y la versión más reciente de Android con añadidos útiles. Obviamente, para llegar a ese precio Teclast ha tenido que hacer concesiones: la resolución de pantalla es modesta, las cámaras son más funcionales que impresionantes, y el procesador aunque solvente no compite con los de gamas superiores en tareas pesadas. Aun así, en el equilibrio general la P50AI sale ganando en valor.
¿Para quién recomendamos esta tablet? Principalmente para usuarios que busquen una tablet de gran tamaño para consumo de contenido, navegación y uso cotidiano sin gastar mucho dinero. Por ejemplo, es ideal para estudiantes o profesionales que necesiten leer apuntes, realizar videollamadas, ver presentaciones o videos educativos; también para familias que quieren un dispositivo multimedia en casa para niños o adultos, ya sea para ver películas, series, navegar por redes sociales o jugar ocasionalmente. La P50AI brilla como compañera de sofá: perfecta para leer noticias por la mañana, revisar el correo, disfrutar de YouTube o Netflix en la cama, o incluso como pantalla auxiliar gracias a su modo PC y salida de vídeo. Aquellos interesados en la productividad ligera también pueden sacarle provecho conectándole un teclado Bluetooth y usando el modo escritorio para editar documentos o responder correos más cómodamente. Por el contrario, no sería la primera opción para usuarios muy exigentes en términos de rendimiento gráfico (gamers hardcore de móviles) o para quienes requieran una pantalla de alta resolución para diseño gráfico o lectura intensiva de texto diminuto. Tampoco está pensada para reemplazar a una cámara fotográfica; si la fotografía móvil es importante, un smartphone dedicado de gama media/alta seguirá siendo necesario.
Coge el cupón del vendedor y aplica el código descuento.
Código de descuento:ESAS06
HAZ CLICK AQUÍ PARA COMPRARLO EN ALIEXPRESS
Si no funcionara el cupón aquí podrás comprobar el listado de cupones y ofertas actualizado.
También puedes ver aquí otros chollos de Aliexpress.
También en oferta en Amazon por 109,99€ marcando la casilla descuento de 20,00€.
VER FICHA DEL PRODUCTO EN AMAZON⭐ Ver todos los comentarios de Amazon de los compradores
Gráfica aproximada de evolución de precios:

También puedes ver aquí otros chollos de Amazon.